Arqueología del mobiliario de Ciudad Universitaria.
Formación Integral III / Daniela Pérez Arroyo / No. Cuenta: 315094783 / 5º Semestre / 19.nov.19
Para la materia de Reino Objeto, decidimos realizar una investigación exhaustiva acerca del mobiliario que nació con Ciudad Universitaria, es decir, que se diseñó y creó para habitar las aulas, oficinas y auditorios del campus central de la máxima casa de estudios del país. Esta investigación nos llevó a recorrer, en un principio, CU Central de arriba a bajo en busca de los objetos a estudiar. Desde Arquitectura hasta Química, pasando por bodegas y almacenes, encontramos nuestros muebles en los lugares más inusuales: en mi caso, en el piso número 12 de Biblioteca Central. Ahí se encontraba un par de sillas con mas de 60 años de antigüedad, fabricadas por DM Nacional. Lo que siguió a tal hallazgo fue una profundización en el tema: hacer entrevistas a quien hubiera estado en contacto con la silla, visitar otros lugares como el Archivo de Bajas de la UNAM o los Basamentos de Biblioteca Central.
Se trató de un recorrido por el pasado de CU para conmemorar su historia y apreciar su impacto en nuestro presente, creando conciencia del valor de los objetos dentro de nuestro entorno.
Para la materia de Reino Objeto, decidimos realizar una investigación exhaustiva acerca del mobiliario que nació con Ciudad Universitaria, es decir, que se diseñó y creó para habitar las aulas, oficinas y auditorios del campus central de la máxima casa de estudios del país. Esta investigación nos llevó a recorrer, en un principio, CU Central de arriba a bajo en busca de los objetos a estudiar. Desde Arquitectura hasta Química, pasando por bodegas y almacenes, encontramos nuestros muebles en los lugares más inusuales: en mi caso, en el piso número 12 de Biblioteca Central. Ahí se encontraba un par de sillas con mas de 60 años de antigüedad, fabricadas por DM Nacional. Lo que siguió a tal hallazgo fue una profundización en el tema: hacer entrevistas a quien hubiera estado en contacto con la silla, visitar otros lugares como el Archivo de Bajas de la UNAM o los Basamentos de Biblioteca Central.
Se trató de un recorrido por el pasado de CU para conmemorar su historia y apreciar su impacto en nuestro presente, creando conciencia del valor de los objetos dentro de nuestro entorno.
Comentarios
Publicar un comentario